Acerca

El Colorado School of Mines (Mines) y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) en Arequipa, Perú, han desarrollado una asociación para abordar uno de los problemas sociales y ambientales más importantes que enfrenta el sur de Perú: cómo gestionar la extracción de recursos naturales en de manera sostenible, que apoye a las economías locales y minimice los impactos ambientales. Esta asociación ha llevado al Centro para Mineria Sostenible, un grupo de investigadores administrado conjuntamente de una amplia gama de departamentos en ambas universidades. La visión para el Centro es brindar soluciones basadas en la investigación a los problemas de la minería artesanal y en pequeña escala para beneficiar a la región de Arequipa y que se aplicarán en todas las escalas de la minería en todo el mundo. Los proyectos de investigación están dirigidos a proteger los recursos hídricos, mejorar la seguridad de la mina, reducir el riesgo de peligros geológicos y mejorar los procesos de minería.

 

Uno de los objetivos clave del Dr. Rohel Sanchez, Rector de la UNSA, y del Dr. Horacio Barreda, Vicerrector de Investigación de la UNSA, fue transformar la UNSA al elevar su capacidad técnica y humana para desarrollar las colaboraciones estratégicas a largo plazo. necesario para abordar los desafíos ambientales, de extracción de minerales y sociales clave que respaldarán las actividades mineras responsables en el futuro. Si bien los proyectos de investigación individuales se centran en la región de Arequipa, Perú, el trabajo beneficiará a Perú en su conjunto, así como a áreas en todo el mundo con actividad minera, y especialmente a la minería artesanal y en pequeña escala.

Las conexiones entre UNSA y Mines se establecieron a fines de 2018 entre Tomas Díaz de la Rubia, Científico Jefe y Director Ejecutivo del Discovery Park en la Universidad de Purdue, Timothy Filley, Director del Instituto Arequipa Nexus en Purdue (realizando una investigación similar pero con enfoque en la agricultura y en el suministro de agua), John Poate y Stefanie Tompkins, la anterior y actual (respectivamente) Vicepresidentes de Investigación y Transferencia de Tecnología en Mines, y el Rector de la UNSA, Rohel Sanchez. La primera delegación de Mines a Arequipa incluyó profesores de diversas facultades de Mines, que representan a los Departamentos de Ingeniería Civil y Ambiental, Geología e Ingeniería Geológica, Geofísica e Ingeniería de Minas. En febrero de 2019, los proyectos de investigación se habían desarrollado y en marzo de 2019 se había firmado el lanzamiento oficial del Centro para Minería Sostenible. Se espera que el programa de proyectos de investigación, talleres técnicos, programas académicos visitantes y laboratorios conjuntos involucren a docenas de docentes y personal de la UNSA y de Mines, investigadores postdoctorales y estudiantes de post y pre grado de la UNSA.

El equipo de Mines está dirigido por Paul Santi, profesor del Departamento de Geología e Ingeniería Geológica. El es co-director de los programas científicos del Centro, en asociación con el líder del equipo de la UNSA, Henry Gustavo Cornejo Polanco, profesor y decano de la Escuela de Ingeniería de Procesos de la UNSA.

CONTACTOS

Paul Santi

Profesor, Colorado School of Mines
Co-Director – Centro para Minería Sostenible

psanti@mines.edu

Francisco Domingo Alejo Zapata

Docente, Departamento de Química
Co-Director – Centro para Minería Sostenible

falejo@unsa.edu.pe

HERMÓGENES ÉDGARD GONZÁLES ZENTENO

Docente, Facultad de Geología, Geofísica y Minas
Co-Director – Centro para Minería Sostenible

hgonzalesz@unsa.edu.pe