Noticias

Centro para Minería Sostenible Investigador Principal y Payne Institute Director Morgan Bazilian y investigador del Centro para Minería Sostenible e investigador asociado del Payne Institute Aaron Malone y UNSA docente Eliseo Zeballos Zeballos escriben sobre cómo la demanda mundial de cobre ha aumentado espectacularmente en los últimos años, una tendencia que probablemente continuará a buen ritmo. Perú es el segundo productor mundial de cobre. Sin embargo, el clamor por el cobre es una oportunidad que la nación es incapaz de aprovechar en la actualidad. Perú está sufriendo una grave agitación política y protestas que han llamado la atención sobre los riesgos subyacentes en las industrias extractivas y las cadenas de suministro. Los recortes de producción derivados de las protestas y los bloqueos podrían ascender al 3% de la producción mundial de cobre.

Artículo enlazado aquí 13 de febrero del 2023

Los investigadores del Centro para Minería Sostenible y del Instituto Payne de Políticas Públicas, Alicia Polo y La Borda Cavero y Aaron Malone, junto con la colega de la UNSA Yezelia Cáceres Cabana y el estudiante de la UNSA Ronaldo Quinta Soto, se centran en las partes interesadas y analizan el caso de Perú. Los hallazgos destacados del artículo incluyen más mesas de diálogo se formaron en el Perú cuando los precios de los minerales aumentaron, la Defensoría del Pueblo registró 321 mesas de diálogo minero, en 153 sitios mineros, en 2004-2019, las mesas de diálogo tuvieron una duración promedio de 2,6 años y 11,4 miembros los escaños del gobierno central aumentaron mientras que otros grupos de partes interesadas se mantuvieron nivelados y las grandes minas tuvieron más mesas de diálogo con más miembros y mayor duración.

Artículo enlazado aquí 30 de enero del 2023

noviembre del 2022 universidad nacional de san agustín de arequipa (UNSA) primera en producción cientifica sobre educación de calidad 

 

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) fue reconocida con el Premio a la Producción Científica SCOPUS – CONCYTEC 2022 organizado por la Editorial Elsevier, por ser la institución con mayor número de publicaciones en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 – Educación de Calidad entre los años 2017 al 2021. https://www.unsa.edu.pe/la-unsa-primera-en-produccion-cientifica-sobre-educacion-de-calidad/

 

septiembre del 2022 El estudiante de la Colorado school of mines Oscar Lemus gana el primer premio de la Association of Environmental & Engineering Geologists (AEG) en el concurso de pósters.

Oscar Lemus, estudiante graduado de la Colorado School of Mines, gana el primer lugar en el Concurso de Pósteres Estudiantiles de la Reunión Anual de la Association of Environmental & Engineering Geologists (AEG). Su póster titulado Condiciones de falla y desencadenantes del deslizamiento de Achoma, Región Central de los Andes, Arequipa Perú muestra la investigación de la asociación entre Mines y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Oscar es miembro del equipo de investigación P2.6 con el Dr. Paul Santi de Mines y los Drs. Guido Edgard Salas Álvarez, Pablo Rubén Meza Aresteguí y Percy Colque Riega de la UNSA. ¡Felicitaciones Oscar!

 

septiembre del 2022 La UNSA y Colorado School of Mines ganan premio internacional por libro sobre la gestión actual de sedimentos

Aquí está el enlace de Oficina Universitaria de Imagen Institucional de la UNSA. 

ENERO 2022 artículo: CONFLICTO DE RECURSOS EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

CENTRO PARA MINERÍA SOSTENIBLE

Colorado School of Mines – UNSA Arequipa

CONFLICTO DE RECURSOS EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

 

Por Henry Polanco Cornejo (Vice rector de Investigación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – UNSA) y Morgan Bazilian (Director de The Payne Institute)

En noviembre pasado en la COP26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, naciones de todas partes del mundo respondieron a un llamado global para abordar sobre una transición energética desde el uso los combustibles fósiles hacia formas de energía renovables. Muchos países publicaron sus compromisos para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero y, en respuesta, activistas, legisladores y empresas están trabajando para hacer realidad la transición energética donde cambios tan importantes no están exentos de efectos posteriores.

Las transformaciones energéticas que se producen a nivel mundial, hacia tecnologías bajas en emisiones de carbono, mayor electrificación, vehículos eléctricos y mejoras en la capacidad de almacenamiento de las baterías, también producirán desafíos importantes en áreas ricas en recursos. La demanda de un conjunto variado de recursos minerales y metales crecerá a una escala sin precedentes, ya que tales recursos minerales y metálicos son necesarios para la producción de materiales para ampliar las tecnologías de energía renovable, como paneles solares y baterías. Muchos (o la mayoría) de los países con mayores potenciales (y mercados existentes) para estos metales se encuentran en economías emergentes y en desarrollo que enfrentan desafíos de capacidad y de gobernabilidad. A la luz de la mayor presión que se ejercerá sobre estos países, se requieren más investigaciones, análisis, planificación y nuevos estilos de gestión para  abordar los desafíos de gobernabilidad en los países en desarrollo donde se obtendrían estos metales y minerales.

Perú es uno de los países mega diversos más ricos del mundo en recursos naturales que proporciona una gran cantidad de minerales y metales importantes para la transición energética. Por otro lado, Perú es el segundo mayor productor de cobre que se requiere en la producción de cables, varillas y láminas que son necesarias para fabricar paneles solares, molinos de viento y automóviles eléctricos. También es el segundo mayor productor de plata, que se utiliza para diversas tecnologías solares. Perú es el tercer más grande productor de zinc, que se utiliza en baterías recargables y en turbinas eólicas para evitar la corrosión del metal. Además, es productor de selenio e indio con niveles de 99.99 % de pureza

La explotación minera además de generar empleo y movilizar recursos de distinto tipo ha sido uno de los principales sectores que ha impulsado el crecimiento de la economía peruana durante las últimas tres décadas, pero esa no es la historia completa. También ha causado impactos ambientales y sociales negativos que crean resistencia social a nivel local y comunal en contra de algunos proyectos y operaciones mineras.

Los conflictos socioambientales relacionados a la minería son del orden del 65%, siendo las regiones de mayor impacto: Apurímac, Áncash, Ayacuho y los demás del llamado corredor minero del Sur del Perú, junto con la reciente protesta y paro de las operaciones en Las Bambas en la región de Apurímac, destacan los desafíos de gobernabilidad que enfrentan las empresas mineras, el Estado y las comunidades.

En este escenario crítico que demanda una gobernabilidad y gobernanza eficaz y eficiente de beneficio mutuo, resulta indispensable la necesidad de implementar las investigaciones y comunicaciones bien pensadas sobre la conexión entre la demanda mundial de energía y los impactos de la comunidad local, así como la complejidad de los conflictos sobre el terreno. La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y el Instituto Payne de Políticas Públicas -think tank vinculado a la Colorado School of Mines – tienen la oportunidad y pueden establecer un grupo de profesionales y expertos para generar y proporcionar la información y el análisis necesarios para conectar la industria minera peruana con las tendencias energéticas internacionales y las necesidades económicas y ambientales locales. Esta acción es el primer paso para comprender y abordar la compleja transición energética mundial que se avecina en el resto del siglo XXI.

En esta alianza, un grupo de profesionales expertos de la UNSA desarrollará una investigación objetiva y utilizando la experiencia técnica y científica de la Universidad. El cuerpo docente de la UNSA tiene conocimiento y experiencia significativos relacionados con la operación extractiva de la minería, la política minera y la compleja conflictividad, desde la ingeniería minera, las comunicaciones, las ciencias sociales, la geología y otras ciencias relacionadas multidisciplinariamente, así como también una amplia red de alumnos y ex alumnos de la UNSA que pueden contribuir en esta área.

Al asociarse con el Payne Institute of Public Policy, de renombre mundial, el grupo de expertos puede conectar la experiencia profesional y técnica de UNSA con expertos locales relevantes y con las partes interesadas con el fin de proponer la formulación de políticas en Arequipa y otras regiones del Perú y sobretodo participar en el diálogo global en torno a los recursos y la transición energética. La UNSA será la primera universidad fuera de Lima en dedicar un centro de investigación para contribuir en la propuesta de políticas extractivas positivas y la construcción de escenarios de beneficio mutuo.

Se necesita un grupo de profesional expertos en el Perú ahora más que nunca. A medida que la transición energética continúa creando demandas aún mayores para estos minerales y metales, una mayor inversión en la minería en Perú sin replantear las nuevas políticas de responsabilidad social, así como el rol activo del Estado, podría generar una mayor resistencia en las poblaciones donde la actividad minera motiva conflictos entre las comunidades locales y las empresas. La UNSA puede desempeñar un papel importante dentro de Perú en estos escenarios para garantizar sistemas de gobernanza y gobernabilidad adecuados, protección de los derechos humanos y mecanismos de consolidación de la paz para ante el aumento inminente de la demanda de recursos. La UNSA también puede comunicarse con la comunidad internacional para garantizar que exista un compromiso con el diseño y el financiamiento de instituciones de gobernanza justas y efectivas en Perú con tanto interés como se han comprometido a promulgar una transición de energía limpia.

5 de octubre de 2021 ¡felicitaciones a los investigadores en mines y unsa por sus nuevas publicaciones!

Graber, A., Santi, P. & Meza Arestegui, P. Constraining the critical groundwater conditions for initiation of large, irrigation-induced landslides, Siguas River Valley, Peru. Landslides (2021). https://doi.org/10.1007/s10346-021-01767-6

Dana Sirota, Jeffrey Shragge, Richard Krahenbuhl, Andrei Swidinsky, John Bradford, and Nicaise Yalo, (), “Development and Validation of a Low-cost DC Resistivity Meter for Humanitarian Geophysics Applications,” GEOPHYSICS 0: 1-64. https://doi.org/10.1190/geo2021-0058.1

Vuono, D.; Vanneste, J.; Figueroa, L.; Hammer, V.; Aguilar-Huaylla, F.; Malone, A.; Smith, N.; Garcia-Chevesich, P.; Bolaños-Sosa, H.; Alejo-Zapata, F.; Polanco-Cornejo, H.; Bellona, C. Photocatalytic Advanced Oxidation Processes for Neutralizing Free Cyanide in Gold Processing Effluents in Arequipa, Southern Peru. Sustainability 2021, 13(17), 9873. https://doi.org/10.3390/su13179873

Zhang, N., Hedayat, A., Han, S., Yang, R., Sosa, H. G. B., Cárdenas, J. J. G., & Álvarez, G. E. S. Isotropic compression behavior of granular assembly with non-spherical particles by X-ray micro-computed tomography and discrete element modeling. Journal of Rock Mechanics and Geotechnical Engineering (2021). https://doi.org/10.1016/j.jrmge.2021.04.005

Nan Zhang, Ahmadreza Hedayat, Héctor Gelber Bolaños Sosa, Néstor Tupa, Isaac Yanqui Morales, Reynaldo Sabino Canahua Loza. Mechanical and fracture behaviors of compacted gold mine tailings by semi-circular bending tests and digital image correlation. Construction and Building Materials, Volume 306, 2021, 124841, ISSN 0950-0618, https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2021.124841

14 de septimbre de 2021 LIDERES de Mines convocan con el liderazgo de la Universidad Nacional de San Agustín para celebrar la colaboración entre ambas instituciones

Celebrando los altos funcionarios entrantes, así como los salientes, lideres de Mines Vicepresidente de Investigaciones y Transferencia de Tecnología, Dr. Walter Copan, el Vicepresidente de Iniciativas Globales y Desarrollo Empresarial, Dr. John Bradford, y el liderazgo del Centro Dr. Paul Santi y Alicia Polo Y La Borda, convocaron con los flamantes altos funcionarios de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) en Arequipa.

Estos lideres de ambas universidades conversaron sobre los proyectos de investigación en marcha abarcando estudios hidrogeológicos, seguridad en minería, nuevas tecnologías para el proceso y reusó de relaves, tecnología para la descontaminación de efluentes de cianuro, además de otros temas cruciales para la región de Arequipa.

El Centro de Minería Sostenible y la UNSA tienen el placer de celebrar una colaboración solida desarrollada con el propósito de brindar investigaciones de alto impacto para la minería sostenible y las comunidades circundantes.

26 de abril de 2021 Una nueva publicación por parte del equipo del Proyecto 3. ¡Felicitaciones!

Zhang, N., Hedayat, A., Sosa, H. G. B., Cárdenas, J. J. G., Álvarez, G. E. S., & Rivera, V. B. A. (2021). Damage evaluation and deformation behavior of mine tailing-based Geopolymer under uniaxial cyclic compression. Ceramics International47(8), 10773-10785.

8 de marzo de 2021  Felicitaciones a investigadores/as del Centro quienes han publicado.

A continuación una lista de los papers publicados hasta la fecha, basados en investigación de la Fase I:

Wei, X., Garcia-Chevesich, P., Alejo, F.,García, V., Martínez, G., Daneshvar, F., Bowling, L., Gonzáles, E., Krahenbuhl, R., McCray, J. 2021. Hydrologic Analysis of an Intensively Irrigated Area in Southern Peru Using a Crop-Field Scale Framework. Water, 13(3), p.318. doi.org/10.3390/w13030318 

Malone, A., Smith, N.M., and Zeballos Zeballos, E2021. Coexistence and conflict between artisanal mining, fishing, and farming in a Peruvian boomtown. Geoforum 120, p.142. 

Zhang, N., Hedayat, A., Bolaños Sosa, H., González Cárdenas, J., Salas Álvarez, G., and Ascuña Rivera, V. 2021. Specimen size effects on the mechanical behaviors and failure patterns of the mine tailings-based geopolymer under uniaxial compression. Construction and Building Materials, Vol. 281.

Contreras Inga, C.E., Quispe, R., Canahua, R., Taco, L., and Walton, G. 2020. Geomechanical assessment of groundfall hazards in a small-scale underground mine in the Arequipa region, Peru. Proceedings of the 54th US Rock mechanics / Geomechanics Symposium. 

J Crespo, E Holley, K Pfaff, M Guillen, R Huamani. 2020. Ore mineralogy, trace elements geochemistry and geochronological constraints at the Mollehuaca and San Juan de Chorunga Au-Ag vein deposits in the Nazca-Ocoña metallogenic belt, Arequipa, Peru. Minerals 10(12), 1112. 

Garcia-Chevesich, P., García, V., Martínez, G., Zea, J., Ticona, J., Alejo, F., Vanneste, J., Acker, A., Vanzin, G., Malone, A., Smith, N., Bellona, C., Sharp, J. 2020. Inexpensive organic materials and their applications towards heavy metal attenuation in waters from southern Peru. Water 12: 2948; doi:10.3390/w12102948. 

Graber, A., Santi, P., and Radach, K. 2020. Finite Element Model Calibration in the Context of Limited Data and Limited Access: a Case Study from a Large Landslide in Southern Peru. ARMA, American Rock Mechanics Association. 

Zhang, N., Hedayat, A., Bolaños Sosa, H. G., González Cárdenas, J. J., Salas Alvarez, G. E., Rivera, V. A., and González, J. (2020, September). Fracture and Failure Processes of Geopolymerized Mine Tailings under Uniaxial Compression. In 54th US Rock Mechanics/Geomechanics Symposium. American Rock Mechanics Association. 

Zhang, N., Hedayat, A., Bolaños Sosa, H., González Cárdenas, J., Salas Álvarez, G., and Ascuña Rivera, V. 2020. Specimens Size Effect on the Compressive Strength of Geopolymerized Mine Tailings. Tailings & Mine Wastes Conference, Keystone, CO, USA. 

 

24 de julio de 2019 ceremonia de firma del contrato entre unsa y la universidad colorado school of mines

El Presidente del CSM, Paul Johnson y el Rector de la UNSA, Rohel Sanchez, firmaron formalamente el acuerdo entre ambas universidades, el cual establece nuestro Centro del Minería Sostenible el cual aplica ciencia, tecnología e innovación interdisciplinarias basadas en datos para ayudar a trazar un nuevo rumbo hacia un futuro sostenible, con el objetivo de convertirse en un punto de referencia internacional para la investigación en minería sostenible

El Presidente del Colorado School of Mines Paul C. Johnson, la Vice Presidenta de Investigación y Transferencia de Tecnología Stefanie Tompkins y miembros del cuerpo docente viajaron a Arequipa para la ceremonia

8 de mayo de 2019 los líderes del centro se reúnen con investigadores de la unsa en arequipa para lanzar colaboraciones de equipo

Por favor, vuelva a consultar pronto para obtener noticias sobre el Centro para la Sustentabilidad Minera, una asociación con Arequipa.

CONTACTOS

Paul Santi

Profesor, Colorado School of Mines
Co-Director – Centro para Minería Sostenible

psanti@mines.edu

Francisco Domingo Alejo Zapata

Docente, Departamento de Química
Co-Director – Centro para Minería Sostenible

falejo@unsa.edu.pe

HERMÓGENES ÉDGARD GONZÁLES ZENTENO

Docente, Facultad de Geología, Geofísica y Minas
Co-Director – Centro para Minería Sostenible

hgonzalesz@unsa.edu.pe