Centro para Mineria Sostenible, una asociación con Arequipa
La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) en Arequipa, Perú, y el Colorado School of Mines en Golden, Colorado – EE. UU., han desarrollado una asociación para abordar uno de los problemas sociales y ambientales más importantes que enfrenta el sur del Perú: cómo gestionar la minería de los recursos naturales de una manera sostenible, que apoye a las economías locales y que minimice los impactos ambientales.
Gran parte de la minería en la región se realiza a nivel artesanal y de pequeña escala, que sufre de condiciones peligrosas, altos impactos ambientales y recursos limitados para abordar los problemas. El Centro para Mineria Sostenible se lanzó en marzo de 2019, con múltiples proyectos destinados a proteger los recursos hídricos, mejorar la seguridad de la mina, reducir el riesgo de peligros geológicos y mejorar los procesos mineros. El Centro aprovecha el compromiso del cuerpo docente, los estudiantes y la infraestructura a nivel institucional de la escuela de Ingeniería de Minas, Geología y Geofísica de la UNSA; Escuela de Ingeniería de Procesamiento, y otros, así como las fortalezas combinadas de la facultad e infraestructura de investigación de los departamentos de Química, Ingeniería Civil y Ambiental, Ingeniería Informática, Geología e Ingeniería Geológica, Geofísica, Ingeniería de Minas e Ingeniería Mecánica del Colorado School of Mines.
Los retos futuros
La minería en la región de Arequipa, en las escalas artesanal y de pequeña escala, enfrenta muchos desafíos sociales, económicos y ambientales complejos. Entre ellos:
- Presiones únicas y limitaciones económicas inherentes a la minería artesanal y en pequeña escala
- Degradación de los recursos hídricos debido a la actividad minera, el cambio de las cargas de sedimentos y la contaminación por productos químicos
- Exposición del personal minero y residentes cercanos a los productos químicos peligrosos por la extracción de minerales
- Condiciones de mercado que limitan el cambio a métodos de extracción más seguros
- Condiciones mineras peligrosas, debido a problemas de ventilación y estabilidad de la mina inadecuados
- Almacenamiento seguro y eliminación a largo plazo asi como manejo de relaves mineros
- Deslizamientos de tierra, flujo de escombros y peligros de erosión en áreas mineras o causados por la minería
- Métodos predictivos y caracterización de minerales para asegurar recursos futuros y la continuidad de comunidades prósperas
Estos desafíos técnicos, sociales y ambientales están estrechamente conectados y requieren enfoques multidisciplinarios e innovadores para un cambio efectivo. Para ser verdaderamente efectivas, las soluciones deben anticipar las necesidades y los impulsores futuros, reducir las consecuencias desfavorables e integrarse con los sistemas sociales únicos que definen la región. El Centro para Mineria Sostenible aplicará la ciencia, la tecnología y la innovación interdisciplinares basadas en datos para ayudar a trazar un nuevo rumbo hacia un futuro sostenible.
visión del centro
Proporcionar soluciones basadas en la investigación para problemas de minería que beneficien a la región de Arequipa y que puedan aplicarse en todas las escalas de la minería mundialmente. Convertirse en una referencia internacional o punto de referencia para centros de investigación en minera sostenible.
Misión del centro
Desarrollar una colaboración a largo plazo que fortalezca la capacidad de investigación, capacite a científicos y resuelva problemas técnicos, ambientales y sociales clave relacionados con la industria minera.
Acerca UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa fue fundada el 11 de noviembre de 1828 como una universidad pública en Arequipa, Perú. Su misión es formar profesionales de alta calidad para ser competitivos, capaces de ser agentes de cambio y desarrollo en la sociedad, y excelentes investigadores capaces de resolver los problemas que afectan el medio ambiente de la región y el Perú.
Acerca COLORADO SCHOOL OF MINES
El Colorado School of Mines es una unviersidad conocida mundialmente por la calidad distintiva de sus graduados, el éxito de sus ex alumnos y su experiencia única en temas relacionados con la tierra, la energía y el medio ambiente.
La primera reunión del Consejo de Administración del Colorado School of Mines se celebró en 1879, la primera graduación formal para dos graduados se celebró en 1883, la primera estudiante internacional se graduó en 1889 y la primera estudiante mujer se graduó en 1898.
Las carreras ofrecidas a los estudiantes durante los primeros años del Colorado School of Mines incluyeron química, metalurgia, mineralogía, ingeniería de minas, geología, botánica, matemáticas y dibujo. El enfoque de los primeros programas académicos fue el oro y la plata, y el análisis de esos minerales. A medida que la institución creció, su misión se expandió para enfocarse específicamente en entender la Tierra, aprovechar la energía y mantener la sostenibilidad el medio ambiente.
La universidad produce científicos e ingenieros preparados para la industria, conocidos por su ética de trabajo, capacidad de resolución de problemas y enfoque en el trabajo en equipo. Los graduados de la universidad tienen una gran demanda por parte de compañías y entidades gubernamentales de todo el mundo y participan en la solución de los principales desafíos técnicos y sociales de nuestros tiempos.
Dirección del centro
Paul Santi
Profesor, Colorado School of Mines
Co-Director – Centro para Minería Sostenible
psanti@mines.edu
Francisco Domingo Alejo Zapata
Docente, Departamento de Química
Co-Director – Centro para Minería Sostenible
falejo@unsa.edu.pe
Hermógenes Édgard Gonzáles Zenteno
Docente, Facultad de Geología, Geofísica y Minas
Co-Director – Centro para Minería Sostenible
hgonzalesz@unsa.edu.pe
CONTACTOS

Paul Santi
Profesor, Colorado School of Mines
Co-Director – Centro para Minería Sostenible

Francisco Domingo Alejo Zapata
Docente, Departamento de Química
Co-Director – Centro para Minería Sostenible
